Algoritmos Evolutivos y su relación con las Ciencias Contables
DOI:
https://doi.org/10.23882/rmd.25260Palavras-chave:
algoritmos evolutivos, ciencias contables, optimizacion, toma de decisiones, gestion de riesgosResumo
El campo de las ciencias contables se enfrenta a un entorno en constante cambio, caracterizado por nuevas normativas, avances tecnológicos y fluctuaciones económicas. Esto exige soluciones innovadoras para mantener la integridad y la relevancia de las prácticas contables. El estudio busca analizar la relación entre los algoritmos evolutivos y las ciencias contables, explora su potencial para la optimización procesos, mejoramiento de la toma de decisiones y afrontamiento de los desafíos del entorno contable actual. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura académica sobre algoritmos evolutivos y su aplicación en contabilidad, auditoría y gestión financiera. Se consultaron bases de datos como JSTOR, Google Scholar, Latindex, Redalyc, Dialnet y Scopus. Además, se analizaron casos prácticos para observar la implementación y los resultados de estos algoritmos en escenarios reales. Principales resultados: Los algoritmos evolutivos demuestran un gran potencial en las ciencias contables, particularmente en la optimización de decisiones, la detección de fraudes y la gestión de riesgos. Su capacidad para el análisis de grandes volúmenes de datos, identificación de patrones y adaptación a condiciones cambiantes los convierte en herramientas relevantes. Se concluye que la implementación de algoritmos evolutivos en las ciencias contables presenta desafíos, como la complejidad de los datos y la necesidad de capacitación especializada. Sin embargo, la formación continua, investigación e integración tecnológica son cruciales para la superación de estos obstáculos y el aprovechamiento al máximo de los beneficios en esta tecnología.
Referências
Araos, F. (2018). Navegando en aguas abiertas: Tensiones y agentes en la conservación marina en la Patagonia chilena. Revista de Estudios Sociales, 64, 27-41. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
Arias Suárez, J. D., & Cano Mejía, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: Revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Innovar, 31(82), 45-64. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98427
Arroba Salto, S. M., & Ley Chancay, M. L. (2017). Auditoria de las cuentas de costos y gastos y su incidencia en el estado de resultado. Observatorio de La Economía Latinoamericana, 230. https://ideas.repec.org/a/erv/observ/y2017i23024.html
Azogue Guaita, A. P. (2019). La contabilidad de gestión y la competitividad de las pequeñas empresas del sector textil del cantón Ambato [Proyecto de Investigación, previo a la obtención del Título de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría CPA., Universidad Técnica de Ambato]. https://shre.ink/bfDQ
Battelli, E. (2020). La decisión robótica: Algoritmos, interpretación y justicia predictiva. Revista de Derecho Privado, 40, 45-86. https://doi.org/10.18601/01234366.n40.03
Becerra Ávila, J. E., & Orellana León, M. F. (2020). Auditoría de gestión: Una revisión bibliográfica [B.S. thesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10281
Bogdanski, T., Santana, P., & Portillo, A. (2020). Auditoría Administrativa (Editorial Digital UNID). https://shre.ink/bfDH
Boligán Rojas, G., Trinchet Varela, C. A., & Pérez Rodríguez, R. (2024). Optimización multiobjetivo mediante algoritmos evolutivos, para el diseño de desalinizadores solares de humidificación deshumidificación. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 6(53), 53-67. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9527912
Bustamante Bustamante, E., & Cruz González, N. (2020). Control de calidad en firmas auditorias [Thesis, Universidad Gabriela Mistral]. http://repositorio.ugm.cl/
Caballero, M., Carrera, M., & Ramiò, A. (2020). Finanzas descentralizadas para inquietos (Spanish Edition). Editorial Bubok Publishing. https://shre.ink/bfDn
Castrillón, O. D., Sarache, W., Ruiz, S., Castrillón, O. D., Sarache, W., & Ruiz, S. (2018). Desempeño de Técnicas Tradicionales de Programación de la Producción Frente a un Algoritmo Evolutivo. Información tecnológica, 29(2), 141-154. https://doi.org/10.4067/S0718-07642018000200141
Castro, J. C. L. D. (2018). Redes sociais como modelo de governança algorítmica. MATRIZes, 12(2), 165-191. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v12i2p165-191
Castro Y., S., Plaza Ñ., L., & Torres S., L. C. (2021). Algoritmos para la fiscalización inteligente en el Valle del Cauca. Revista de Derecho Fiscal, 20, 267-278. https://doi.org/10.18601/16926722.n20.07
Crespo Sánchez, G., Pérez Abril, I., García Sánchez, Z., Crespo Sánchez, G., Pérez Abril, I., & García Sánchez, Z. (2022). Exploración científica de los algoritmos evolutivos en la reconfiguración óptima de redes de distribución eléctrica. Revista Universidad y Sociedad, 14(1), 303-319. https://shre.ink/bfDm
De La Torre, R. & Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de Occidente. (2021). Ciudadanos reemplazados por algoritmos, Néstor García Canclini. Alteridades, 31(62), 177-180. https://doi.org/n6qm
De Leon, P. (2022). Finanzas para todos: Guía ilustrada del dinero en el mundo moderno. Océano. https://shre.ink/bfgO
Fernández Vicente, A. (2020). Hacia una teoría crítica de la razón algorítmica. Palabra Clave, 23(2), 1-26. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.2
Forero Mendoza, A., Forero Mendoza, L. A., & Cerquera, H. (2017). La auditoría financiera y su influencia en el sector empresarial. FACCEA - Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, 7(1), 50-57. http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/faccea/article/view/653
García Hernández, J. A. (2020). Optimización de problemas de distritución en planta mediante algoritmos evolutivos [Http://purl.org/dc/dcmitype/Text, Universidad de Córdoba (ESP)]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=294017
García Velásquez, S. T. (2023). Efecto de los tributos y sus declaraciones en la contabilidad financiera de la empresa de Industria y Servicios Ancash E.I.R.L. - Huaraz año 2023. Divulgación Científica de Investigación y Emprendimiento, 1, 24-24. https://www.dcie.org.pe/index.php/dcie/article/view/14
González, B., Frutos, M., Rossit, D. A., & Méndez, M. (2024). Consideración de las soluciones overlapping en la selección y parametrización de los operadores genéticos de un algoritmo evolutivo aplicado al flow-shop. Memorias de las JAIIO, 10(14), 405-408. https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/913
Goyal, K., & Kumar, S. (2021). Financial literacy: A systematic review and bibliometric analysis. International Journal of Consumer Studies, 45(1), 80-105. https://doi.org/10.1111/ijcs.12605
Gutiérrez Hidalgo, F. (2023). Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005). De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 2(2), 100-122. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.229
Hay, T. (2022). Tus finanzas en una servilleta: Tu economía saneada en 30 segundos o menos. Roca Editorial de Libros. https://shre.ink/bfgV
Henriquez de Rocha Oliveira, Á., Araujo Moraes, Y., Moraes Rego Sobrinho, R. P., Moraes Maia, J., & Silva Chaves, M. (2024). Parametrização automática de redes neurais utilizando algoritmos evolutivos. Seven Editora, 1191-1212. https://sevenpublicacoes.com.br/editora/article/view/4246
Jiménez Tecillo, F. J., & Morales Hernández, K. (2023). Ética y transparencia en la contabilidad financiera en México. GESTIÓN, 1(1), 8-8. https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/78
Jiménez-Carrión, M., Jiménez-Panta, A. B., & Coaquira-Velásquez, M. A. (2023). Algoritmo evolutivo generador de rutas eficientes para el transporte público. Información Tecnológica, 34(1), 71-88. https://doi.org/10.4067/S0718-07642023000100071
Kang, R. D., Martínez Jara, E. A., & Chaparro Viveros, E. (2023). Ajuste coordinado de controladores de sistemas eléctricos de potencia utilizando algoritmos evolutivos paralelos. FPUNE Scientific, 17. https://shre.ink/bfgF
Laines Condori, A. (2016). Auditoría Financiera y su relación con los costos laborales de las empresas de servicios de reparto de diarios en Villa el Salvador, 2016. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3000
León León, M. E., & Marquéz Panuera, L. E. (2018). Implicancia de la auditoría de gestión en la deficiente distribución de costos en la parte económica de la Escuela Peruana de Aviación Civil (ESPAC). IV Coloquio de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Empresariales. IV Coloquio de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Empresariales. http://eventoscientificos.upeu.edu.pe/index.php/CCFE/CCFE/paper/view/6893
Llanos-Mosquera, J.-M., Muriel-López, G.-L., Triana-Madrid, J.-D., & Bucheli-Guerrero, V.-A. (2022). Algoritmos evolutivos guiados por redes complejas libres de escala. Revista Científica, 44(2), 228-241. https://doi.org/10.14483/23448350.18039
Medina Panduro, B. (2019). Auditoría de gestión. https://shre.ink/bfgj
Oviedo, B., Puris, A., & Zhuma, E. (2018). Algoritmos meta heurísticos para el aprendizaje de redes bayesianas1. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 353-366. https://www.redalyc.org/journal/695/69559233028/
Pereira, D. J. M., Ríos, C. E. C., Correa-García, J.-A., & Castro, D. T. (2023). Principios, procesos y restricciones de contabilidad financiera considerados por contadores públicos colombianos según el tipo de vinculación contractual. Un estudio empírico analítico. Revista En-contexto, 11(18). https://doi.org/10.53995/23463279.1443
Pino, B., & Zapata, H. (2023). Importancia del Manejo de Contabilidad Financiera, de Costos, Auditoría y Políticas Fiscales para las Empresas Colombianas. Reflexiones Contables, 6(1), 63-77. https://doi.org/10.22463/26655543.3926
Reátegui Álvarez, R. G. (2019). Auditoria Financiera. https://shre.ink/bfg7
Riveros-Cardozo, R. A., & Becker, S. E. (2020). Introducción a las finanzas personales. Una perspectiva general para los tiempos de crisis. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 16(2), 235-247. https://doi.org/10.18004/riics.2020.diciembre.235
Romero-Nieto, A. E., & Castro-Morales, L. G. (2022). La contabilidad de costos y los sistemas de evaluación de costo en las organizaciones. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 8(3), 304-316. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.760
Rosas Sánchez, G. A., & Vera Gómez, E. X. (2023). Algoritmo social de elección: Alternativa al determinismo neoclásico. Revista de Economía Institucional, 26(50), 105-128. https://doi.org/10.18601/01245996.v26n50.05
Salazar Vázquez, F. I., Gonzalez Urgiles, J. H., Sanchez Salazar, P. M., & Sanmartin Gonzalez, J. F. (2021). Contabilidad administrativa. Herramienta para la toma de decisiones gerenciales. Sapientiae: Ciências Sociais, Humanas e Engenharias, 6(2), 157-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7777224
Santos, R. O. D. (2022). Algoritmos, engajamento, redes sociais e educação. Acta Scientiarum. Education, 44, e52736. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.52736
Sol Dussaut, J., Ponzoni, I., Olivera, A. C., & Vidal, P. J. (2020). Algoritmos Evolutivos Multiobjetivo aplicados a la Selección de Características en Microarrays de Datos de Cáncer. Entre ciencia e ingeniería, 14(28), 40-45. https://doi.org/10.31908/19098367.2014
Velasquez Vargas, L. M. (2018). Auditoria administrativa como instrumento de control para la evaluación de la gestión administrativa de la municipalidad provincial de Cajamarca-2017. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/26555
Vintimilla-Padilla, C. E., & Moreno-Narváez, V. P. (2024). Contabilidad Financiera 4.0 y desafíos en las Instituciones de Educación Superior del Ecuador [Financial Accounting 4.0 and challenges in Higher Education Institutions in Ecuador]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 65-74. https://doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.158
Wright, S. (2019). Reparación de crédito: La guía definitiva para mejorar su calificación crediticia, saldar deudas, ahorrar dinero y administrar sus finanzas personales de una manera libre de estrés. Scott Wright. https://shre.ink/bfgq
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2025 Chap Kau Kwan Chung, Miguel Ángel Alegre Brítez

Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.